Desde
que fueran presentadas sus líneas generales, la Ley Orgánica para la Mejora de
la Calidad Educativa (LOMCE), conocida también como 'Ley Wert'
(apellido del ministro de Educación, José Ignacio Wert, principal impulsor de
la misma), ha generado el rechazo
de la comunidad educativa así
como de las comunidades autónomas no gobernadas por el PP. En Euskadi y en Catalunya, las
asociaciones de padres y alumnos, sindicatos, partidos políticos y el Gobierno Autonómico han mostrado su total oposición, argumentando que supone entre otras, la
invasión de competencias y el retroceso en la calidad educativa.
Estos
son los 10 cambios claves que supone la séptima reforma educativa desde la
democracia:
1. Primacía del castellano: adiós a la
inmersión lingüística
El
Gobierno español determina los contenidos y horas lectivas de la asignatura de
Lengua Castellana, que es considerada troncal. Se elimina de facto la inmersión
lingüística.
2. Centralización: más control del Ministerio
Las
comunidades autónomas solo podrán decidir los contenidos y horarios de las
asignaturas llamadas de especialidad (Educación Física, Plástica, Música...) y
las de las lenguas cooficiales. Es el Gobierno central quien decide sobre las
asignaturas troncales (Lengua Castellana, Matemáticas, Ciencias o Idioma
Extranjero), es decir, entre el
65 y el 75% de los contenidos
Curiosamente,
el mayor coste de implantación de la reforma corre a cargo de las comunidades
autónomas. El Gobierno central asume el coste de la implantación de la norma, y
las comunidades, el de la fase de consolidación.
3. Peso de la religión católica
La
asignatura de Religión pasa a una materia de especialidad, que contará para la
nota media y se equiparará en horas a la media del resto de materias. Se
atiende así a una petición histórica de la Iglesia Católica, ante la caída de
un 10% de las matriculaciones.
La
Educación para la Ciudadanía deja de existir y se establece una alternativa a
la Religión: Valores culturales y sociales en Primaria, y Valores éticos en
Secundaria.
4. Reválidas y evaluaciones continuas
La
Selectividad desaparece y se establecen varias evaluaciones o reválidas
externas (estas últimas, necesarias para pasar de curso, solo en el caso
de la ESO y el Bachillerato) al término de cada ciclo.
Las
universidades también podrán hacer pruebas acceso.
5. FP: Segregación del alumnado
El
acceso a la FP se adelanta, los alumnos que, según los profesores, no tengan
posibilidades de avanzar en la ESO, accederán a un nuevo ciclo con 15 años
(Formación Profesional Básica). Sin embargo, este primer ciclo no dará acceso
directo a la Formación Secundaria, y los alumnos que quieran realizarla deberán
pasar un examen. Esta segregación del
alumnado, entre "buenos y malos", ha sido muy criticada por la
comunidad educativa, que denuncia que se pretende acabar con el fracaso escolar
con "mano dura".
Asimismo,
se abre la puerta a establecer rankings
de centros educativos, que hasta ahora estaban prohibidos para evitar
que los colegios compitieran entre sí.
6. Escuela menos participativa
El
peso del Consejo escolar (formado por todos los agentes de la comunidad
educativa: profesores, alumnos, padres y madres, sindicatos...) pasa a ser
puramente consultivo, perdiendo así la fuerza que tenían estos colectivos en la
toma de decisiones y organización.
La
toma de decisiones se centraliza ahora, casi en su totalidad, en la figura del
director y el equipo educativo.
7. Refuerzo del papel del director
Los
directores de centros serán designados por el Gobierno, ya que tendrán que
pasar un proceso de formación y deberán estar acreditados. Se aumenta, de este
modo, el control institucional de los centros. La consecuencia indirecta de
esta decisión es la pérdida de peso del Consejo Escolar, que hasta ahora
participaba en la elección del director.
Los
directores podrán contratar directamente a profesores, sin que la oposición sea
obligatoria.
8. Condiciones de los funcionarios
Las
condiciones laborales del profesorado también cambiarán. La LOMCE se reserva el
derecho a cambiar el destino y la función de los funcionarios. Asimismo, se
aumenta el horario lectivo del profesorado.
Además,
el ratio de alumnos por aula se eleva un 10 %.
9. Comunidad educativa: sin debate ni consenso
El
rechazo a la Ley es unánime por parte de todos los sectores. Sindicatos,
asociaciones de padres y madres y de alumnos asociaciones de la red pública, de
la concertada, todos han dejado al lado sus diferencias para unirse contra la
Ley. Según denuncian, la reforma no ha sido ni debatida ni consensuada con la
comunidad educativa.
10. Centros concertados
Se
prolonga el periodo para renovar los conciertos: de un máximo de 4 a un mínimo
de 6 años en Primaria y cuatro años en Secundaria. Además, las administraciones
deberán tener en cuenta la "demanda social" a la hora de programar el
reparto de plazas, es decir, si hay padres que prefieran llevar a sus hijos a
la escuela concertada en vez de a la pública.
Plazos de aprobación
El
Pleno del Congreso aprobó esta Ley día 10 de octubre, que
después deberá ser ratificada por el Senado.
Fuentes parlamentarias estiman su aprobación definitiva para finales de noviembre o
comienzos de diciembre. El Gobierno de Mariano Rajoy siempre ha
manifestado su intención de que la ley fuera aprobada en ambas Cámaras en otoño
de este año para que las primeras medidas puedan ser puestas en marcha el próximo
curso 2014-2015 y que a
las comunidades autónomas les de tiempo de trabajar en el desarrollo reglamentario.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada